Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  135 / 184 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 135 / 184 Next Page
Page Background

08

Estudios extranjeros

135

Los efectos de la convalidación son, con carácter general, estrictamente

académicos, pues permiten continuar los estudios en el sistema educativo

español.

Homologación:

Cualquier titulado puede solicitar la homologación de los títulos

de educación superior obtenidos en el extranjero otorgándoles así validez oficial

en España.

Un título extranjero homologado posee los mismos efectos (académicos o

profesionales) que el título o grado académico español al cual se homologa, en

todo el territorio nacional. Estos efectos se producen desde la fecha en que le sea

concedida y se expida la correspondiente credencial.

Documentación mínima requerida (podrá solicitarse documentación adicional una

vez iniciado el procedimiento):

f

Copia compulsada del documento que acredite la identidad y nacionalidad

del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen

o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de

extranjería. En el caso de ciudadanos españoles, fotocopia compulsada del

DNI o autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de

la Administración.

f

Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación

acreditativa de su expedición.

f

Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados por

el solicitante para la obtención del título, en la que consten, entre otros

extremos, la duración oficial, en años académicos, del plan de estudios

seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria de cada una de ellas.

Para ampliar esta información,

descarga de documentos

o

presentación de la solicitud vía telemática

accede a la web del Ministerio de Educación, Cultura y

Deporte.

Reconocimiento de títulos regulados por directivas de la Unión Europea

a efectos profesionales

La normativa comunitaria de reconocimiento profesional tiene como base los

artículos de Tratado constitutivo de la Comunidad Europea que regulan la libertad

de establecimiento y la libre prestación de servicios.