Exposiciones
Sala de Exposiciones
Dirección: Centro Cívico, c/ Inmaculada, 2 – Teléfono: 91 858 90 72 ext.170
cultura@ayto-colmenarejo.org
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 21 horas, sábados de 11 a 14 horas y de tarde según horario del evento.
Salas de exposiciones ubicadas en el Centro Cívico con tres objetivos fundamentales:
- Dar a conocer a los artistas locales y de la zona.
- Ofrecer campañas educativas y de sensibilización.
- Apoyar al alumnado de la Escuela de Arte.
Programación sala del Centro Cultural Manuel Entero 2023
Exposición de escultura de GLORIA CEDIEL
Gloria Cediel, escultora nacida en Madrid. Recibió formación en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. Su obra ha sido seleccionada tres años consecutivos en el prestigioso Premio Reina Sofía. A su vez, ha recibido premios y menciones de honor en diversos certámenes, destacando el 88 Salón de Otoño en el año 2021, y la Primera Gala Doce Meses Doce Arte, donde ha recibido un reconocimiento por su exposición «Cuerpos Reflejados» en diciembre 2022. Modela con barro mostrando a la mujer libre, fuerte y femenina. Asómate a la Exposición Gloria Cediel
Del 10 al 30 de enero.
Exposición de pintura fluida de MAXI MARTÍNEZ
Aunque profesionalmente me he dedicado a la Orientación educativa, pinto desde siempre. La pintura tiene un efecto mágico, es capaz de sanar cualquier herida y de llevarte de la mano a mil y un mundos de fantasía. Me atraen muchísimo los colores, cómo juegan y se combinan de forma orgánica cuando los pones en un lienzo, y me embeleso con los destellos de la mica rodeada de un acrílico mate, por eso me gusta jugar con la pintura fluida. He usado brochas, paletas y aire -sí aire, mucha de mi pintura se hace soplando sobre ella- y me gusta observar cómo viaja caprichosa y bellamente dibujando paisajes de ensueño. Es “mi lugar de retiro”. Entrevista a la autora
Del 1 al 15 de febrero.
Exposición de pintura de ANA MÉNDEZ · REA
Ana Regina Méndez Nuevo · REA nace en Madrid. Empieza sus estudios de Bellas Artes a muy temprana edad con profesores particulares. Se traslada a vivir a San Lorenzo El Escorial y prosigue su formación con Victoria Martos, Paloma Gómez Madrigal, Álvaro Selles y un largo elenco de profesores. Se establece en la Casa Cultura de San Lorenzo donde realiza sus obras con varias técnicas: óleo, acuarela, collage…
Actualmente está preparando nueva obra con técnica de pan de cobre y tinta china. Su pintura estaría clasificada dentro del Expresionismo figurativo. Entrevista a la autora
Del 16 de febrero al 1 de marzo.
Exposición conjunta de IGANCIO LÓPEZ NIETO y PEDRO GÁLVEZ
Nacho López. Aficionado a la fotografía y totalmente autodidacta, nos ofrece su exposición «Abstracción en el parque», serie de fotografías realizadas en parques con la cámara en movimiento y de noche, buscando nuevas texturas en las imágenes.
Pedro Gálvez. La técnica que utiliza es la impresión digital sobre papel fotográfico. De las obras que nos presenta en esta ocasión, la «Banda de ELA» ocupa un papel protagonista. Fue realizada para tomar parte en un Concurso de Metro Madrid, consiste en una cinta de 2 metros de alto por 50 metros de largo para que fuera instalada en la parte superior de uno de los andenes. Es un trabajo del año 2004, pero que se muestra por primera vez. Los dibujos representan personas, animales reales e imaginarios y paisajes inventados, todo ello en un tumultuoso entrelazarse.
Del 2 al 16 de marzo.
Exposición LAS LITERATAS de David Rivas (Darifé)
David Rivas (Darife), artista galapagueño, nos presenta «Las Literatas» una exposición de gran interés que reivindica la figura de la mujer en el mundo de las letras. Está compuesta por retratos de varias autoras de relevancia y de diversas corrientes literarias, con obras realizadas con diferentes técnicas artísticas y distintos soportes, cargadas de belleza y realidad.
El título de la exposición, Las Literatas, hace referencia directa a un ensayo epistolar que escribió Rosalía de Castro en la segunda mitad del siglo XIX, con un epígrafe final donde reivindicaba la situación de la mujer escritora de la época. La exposición pretende poner rostro y ensalzar el trabajo de un grupo de escritoras españolas entre las que se encuentran Ana María Matute y Dulce Chacón, o algunas más actuales como Elvira Lindo o Dolores Redondo.
Del 18 de marzo al 18 de abril.