El lunes 6 de febrero a las 19h continuaremos con el ciclo de «Un paseo por la ópera», esta vez escuchando y aprendiendo el período de la reforma operística con el compositor Gluck.
La exposición PINTURA FLUIDA de la artista Maxi Martínez da comienzo el día 1 de febrero abarcando hasta el 15 de febrero de 2023.
Orientadora Educativa de profesión y artista desde pequeña, Maxi Martínez da origen a su exposición de PINTURA FLUIDA.
«La pintura tiene un efecto mágico, es capaz de sanar cualquier herida y de llevarte de la mano a mil y un mundos de fantasía».
Martínez comenta que le atraen muchísimo los colores, cómo juegan y se combinan de forma orgánica cuando los pones en un lienzo, y se embeleso con los destellos de la mica rodeada de un acrílico mate, por eso le gusta jugar con la pintura fluida. Ha usado brochas, paletas y aire -sí aire, mucha de su pintura se hace soplando sobre ella- y le gusta observar cómo viaja caprichosa y bellamente dibujando paisajes de ensueño. Es su “Lugar de retiro”.
Del mismo modo, le atrae la belleza del mar y por eso ha intentado capturar, alguno de sus momentos. Con resinas, pigmentos y de nuevo aire, que es una constante en su trabajo tanto como los colores mismos.
La autora de las obras invita a que disfrutéis de la exposición tanto como ella ha disfrutado pintando.
Si quieres conocer sobre esta técnica, clica en el video de Maxi Martínez.
La exposición PINTURA FLUIDA de la artista Maxi Martínez da comienzo el día 1 de febrero abarcando hasta el 15 de febrero de 2023.
Orientadora Educativa de profesión y artista desde pequeña, Maxi Martínez da origen a su exposición de PINTURA FLUIDA.
«La pintura tiene un efecto mágico, es capaz de sanar cualquier herida y de llevarte de la mano a mil y un mundos de fantasía».
Martínez comenta que le atraen muchísimo los colores, cómo juegan y se combinan de forma orgánica cuando los pones en un lienzo, y se embeleso con los destellos de la mica rodeada de un acrílico mate, por eso le gusta jugar con la pintura fluida. Ha usado brochas, paletas y aire -sí aire, mucha de su pintura se hace soplando sobre ella- y le gusta observar cómo viaja caprichosa y bellamente dibujando paisajes de ensueño. Es su “Lugar de retiro”.
Del mismo modo, le atrae la belleza del mar y por eso ha intentado capturar, alguno de sus momentos. Con resinas, pigmentos y de nuevo aire, que es una constante en su trabajo tanto como los colores mismos.
La autora de las obras invita a que disfrutéis de la exposición tanto como ella ha disfrutado pintando.
Si quieres conocer sobre esta técnica, clica en el video de Maxi Martínez.
Un café, una maleta, un par de taburetes, mucho talento y sentido del humor son los ingredientes de esta función que ha visitado los mejores teatros del mundo de la mano de sus creadores Yves Hunstad y Eve Bonfanti, autores belgas que siempre están experimentando con el hecho teatral y la comunicación entre público y actores, y que Alberto Castrillo-Ferrer presenta en su versión española, interpretada por Lucas Casanova, Claudia Taboada y Angelo Crotti.
“El tiempo de un café” es una obra muy especial y es la primera vez que se pone en escena en España, tras el éxito que ha cosechado en Europa. Es un espectáculo diferente y emocionante, imprescindible para los amantes del teatro y para los que quieren serlo. Alberto Castrillo-Ferrer lo define como “una joyita que durante el tiempo de un café propone un viaje desde nuestro escenario a través del universo. Es una obra llena de humor y esperanza que hace partícipe al espectador de la importancia de seguir contando historias y de seguir soñando”.
Con la consigna «el diablo es el aburrimiento», una pareja de actores se lanza al vacío una y otra vez en un espectáculo vertiginoso, divertido y original. El público, partícipe de la aventura, sentado sobre el mismo escenario que comparte con los actores-dramaturgos, sentirá la emoción de la creación, conocerá los entresijos del mundillo teatral y se sentirá un personaje más de este juego.
Sábado 4 de febrero, 19h. Aforo limitado. Entrada: 6€. Reserva de entradas en 91 858 9072 ext. 170. Teatro de Colmenarejo.
Se adjuntan a modo de resumen, novedades bibliográficas de las siguientes categorías: INFANTIL, JUVENIL y ADULTOS.
Para poder visualizar el contenido completo se puede consultar a través de este enlace.
La Alcaldesa, Miriam Polo Fernández, y la Concejal de Cultura, Montserrat Palazón Vicente, presentaron en el stand de la Comunidad de Madrid en FITUR 2023 la 11º Edición del Festival de JAZZ Larry Martin de Colmenarejo
El Festival de Jazz Larry Martin de Colmenarejo (Madrid) celebrará su 11º Edición en el mes de mayo de este año. El festival que arrancó en el año 2012 y desde su origen ha contado con multitud de artistas de gran relevancia a nivel nacional.
Es por ello, que FITUR albergó un espacio dedicado al programa musical más destacado de Colmenarejo el pasado domingo a las 13:00 horas en el stand de la Comunidad de Madrid, siendo recibidos por el Director General de Turismo de la Comunidad de Madrid, Luis Fernando Martín Izquierdo.
Destacar que para la presentación en FITUR se ha contado con el grupo abanderado por el joven vecino de Colmenarejo Lucio Lupano, que junto a Daniel Pimienta, Hugo Astudillo y Francisco Manuel López (formato cuarteto de guitarra, contrabajo, batería y saxo), interpretaron standards de jazz.
La programación prevista para este año tiene por nexo común la juventud de los intérpretes. Los conciertos previstos en el Teatro de Colmenarejo son los siguientes:
Así mismo, dentro de la programación habrá conciertos al aire libre y actividades complementarias, como un ciclo de conferencias y talleres de formación musical.
Freak es un texto de Anna Jordan. Un acto íntimo donde dos mujeres comparten imágenes con el espectador. ¿Por qué empujarnos para llegar a ser algo que no queremos? ¿Por qué aceptamos situaciones cuando lo que queremos es huir? ¿Qué tiene que ocurrir para poner límites? Freak habla del vacío de no reconocerse a uno mismo frente al exterior. De querer salir de la estampida pero, en cambio, avanzar con ella sin control.
Un sofá y dos mujeres sentadas en él durante toda la representación. Las chicas van vestidas de princesas de cuento y de diosas de la seducción a la vez. Se abren en canal contando sus intimidades a medida que avanza la pieza. El ritmo crece y la profundidad de los conflictos que plantean también: la importancia de la imagen hacia el exterior, el cómo dar placer sin importar el propio, la desconexión total de uno mismo durante el sexo, el sentirse poderosa/poderoso y ocupar espacio, el poder disfrutar de una/uno sin juicio. El texto es tan directo que provoca pudor y risas entre el público. Es chocante a la vez que liberador. La obra conduce poco a poco hacia un lugar de encuentro, donde ambos personajes acaban sosteniéndose mutuamente y acercándose a su propia aceptación. Un final basado en la comunicación, en pedir ayuda, en poder contar con alguien, en generar encuentros verdaderos que nos hagan crecer. Es necesario sacar a la luz lo que ocultan los huesos, la piel y el sexo propio. Que lo desconocido deje de ser opaco y dejemos de ser “FREAKS”, o lo que otros consideran extravagante o raro.
Los personajes: Lucía representa la adolescencia, la inocencia, la no profundidad, la no opinión. Está muy influenciada por constructos sociales. Nunca termina de estar 100% claro si está haciendo lo que quiere, porque ni ella misma lo sabe. Cris representa la adultez. La destrucción. El poder. La vulnerabilidad. Trabaja en un local de striptease para sentirse una diosa, un objeto y una nada. Ella cree estar controlando su cuerpo y sus deseos, pero nunca queda claro si es realmente así.
Sábado 28 de enero, 19h. Entrada: 6€. Programación conjunta con la Red de Teatros. Teatro de Colmenarejo.