Teatro

Teatro de Colmenarejo

Vista_general_del_escenarioDirección: Centro Cívico, c/ Inmaculada, 2 Teléfono: 91 858 90 72 ext.170
cultura@ayto-colmenarejo.org

Con una programación regular de artes escénicas de periodicidad semanal, ofrece un recorrido por la producción teatral, musical y de danza de actualidad. Todos los públicos son tenidos en cuenta, como también las opciones más locales y las de todo el panorama español.

El Teatro acoge, actualmente, los programas de Cine Club, Apreciación de la música clásica, ciclo de Teatro Amateur, el Festival de Jazz y la programación conjunta con la Red de Teatros de Madrid.

Información de interés

  • Las entradas se pondrán a la venta desde el lunes de la semana de la representación en el Centro Cívico, reservándose el 10 % para el mismo día.
  • Reservas llamando al teléfono 91 858 90 72, ext.170. Las entradas serán retiradas, al menos, 30 minutos antes del comienzo de la obra.
  • Las obras comienzan a la hora indicada en el programa. No se permite la entrada una vez comenzada la obra.
  • El aforo de la sala es de 260 butacas. No se permite el acceso una vez cubierto.
  • Está prohibido el acceso a la sala con cualquier tipo de comida o bebida.
  • Los menores de 10 años entrarán acompañados de un adulto.
  • Cada espectáculo está pensado para unas edades determinadas, cuestión a tener en cuenta a la hora de traer a los niños.
  • Si por causa mayor se necesita salir de la sala, se hará del modo más silencioso posible.

Cartelera

Taller de MÚSICA COMO NUNCA LA CONOCISTE

Sexto y último taller de este ciclo, dedicado al compositor Vasil Barvinsky (1888-1963) y a las corrientes del siglo XX. Este compositor es, lamentablemente, poco conocido en el panorama musical internacional. Sin embargo, en la cultura ucraniana ocupa un lugar esencial.

Excepcionalmente fructífero e innovador fue el así llamado período del aprendizaje (Praga, 1906 – 1914) durante el que fueron creados Los ocho preludios op.1. El interés que despertaron los preludios del joven artista ucraniano en Praga -sin duda alguna, uno de los más importantes centros musicales de Europa- no surgió al azar. En estos primeros años del siglo XX, en Praga se vive un periodo de máximo esplendor de diferentes tendencias artísticas en Europa: la aparición del expresionismo, de la Secesión, del urbanismo, del neoclasicismo y otras corrientes, como también de una nueva acepción del folclore por parte de las escuelas artísticas eslavas.

Por otro lado, y bajo la influencia de su profesor V. Novak, Barvinsky se entrega seriamente a las corrientes del simbolismo e impresionismo, sobre todo a sus descubrimientos armónicos junto a los pictóricos y textuales, desde las que busca caminos alternativos apoyándose, sobre todo, en la tradición romántica nacional y un sabio manejo de las fuentes folclóricas.

En este taller proponemos una selección de preludios de V.Barvinsky donde observaremos las principales tendencias artísticas de los comienzos del siglo XX.

Viernes 17 de marzo, 19h. Entrada libre. Teatro de Colmenarejo.

Festival Teatralia: MAGDALENA, LA OTRA FRIDA

“Magdalena, la otra Frida” es un espectáculo  con actores, títeres de mesa realizados con objetos de pintor, música y dibujo en vivo, dirigido a familias, que trata sobre la infancia de Frida Kahlo. Pretende acercar a los niños/as el lado humano de tan icónica pintora
mexicana y reflexionar sobre la importancia del apoyo de los adultos en situaciones críticas para generar resiliencia.
A lo largo de la obra, Frida va recordando momentos importantes de su niñez, que dan destellos de su rebeldía, inteligencia e imaginación, a la par que se entremezclan con momentos ficticios que hemos ideado para recrear una infancia posible dando respuesta a algunas preguntas como ¿Por qué llevaba flores en el cabello?

Puesta en escena por la compañía Mondomeraki, compañía mexicano española que nace del encuentro artístico de Luisa Aguilar y Adolfo García, que se caracteriza por el trabajo con objetos y la naturaleza de sus textos. Mondomeraki significa “hacer arte con el alma y libre de lo superfluo” y bajo esa premisa es como crean sus espectáculos. Video promocional

Sábado 18 de marzo, 18h. Entrada: 5€. Público familiar.  Teatro de Colmenarejo.

Cine: TOTAL de José Luis Cuerda

Película dirigida por José Luis Cuerda (1983). La historia se sitúa en el  año 2598. Hace tres días que el mundo ha llegado a su fin en Londres, un pequeño y perdido pueblo de ambiente castellano. Lorenzo, pastor de ovejas, nos cuenta una serie de sucesos extraordinarios que han ido anunciando el fin del mundo: las vacas quieren ir a la escuela, las paredes se derrumban, o Doña Paquita se aparece en los lugares más insospechados. «Total» abre la trilogía que cierran «Amanece que no es poco» y «Así en el Cielo como en la Tierra»Video promocional

Viernes 24 de maro, 19h. Entrada libre. Teatro de Colmenarejo.

Teatro Amateur: DELIRIUM CHEJOV

Teatro Caleidoscopio nace en 2017 en Galapagar. Se trata de un proyecto pedagógico-escénico. Sus integrantes son personas que no se dedican de manera profesional al teatro pero que su pasión y entrega por el mismo hacen de este grupo una rara avis dentro del teatro amateur. Sus puestas tienen el rigor y la profesionalidad necesarios para insertarse en cualquier circuito teatral de la comunidad. Combinamos clases de voz, cuerpo e interpretación con la creación de espectáculos teatrales. En su repertorio cuenta con obras como “Tartufo” de Moliere y “Delirium Chéjov”.
Este espectáculo tiene como punto de partida cinco cuentos de Chéjov: Qué público, La corista, De paseo, Poquita cosaUn escándalo. Personajes que se cruzan y siguen su camino: un Jefe de estación intentando ser honrado, la tristeza de una corista, una mujer que detesta a su marido alcohólico, una señora déspota con su criada, una institutriz humillada. Estos son algunos de los personajes que componen estos cuentos. Todos persiguen la felicidad y para esto suben al mismo tren.

Adaptación y dirección: Jorge Ferrera. Intérpretes: Karmela Rodríguez, Diane Schofield, Auxi Gómez, Rosa F. Calvo, Mamen Serrano, Maica Anchía, Marisa G. Trucharte, Félix Corral, Marisa Iniesta, Alejandro Hernán, Ignacio Alija.

Viernes 31 de marzo, 19h. Entrada: 5€. Público adulto. Teatro de Colmenarejo.