Category Archives: Cultura y Ocio

Este viernes 19 de enero ¡QUÉ LÍO DE CUENTO! en la Biblioteca

Esta es la historia de dos jóvenes lobos que están muy cansados de ser los malos de los cuentos y no tener amigos, por lo que deciden ponerse en huelga. A partir de ahí, inician un camino hacia Colmenarejo lleno de aventuras en busca de nuevos amigos con quien jugar. Es un canto al encuentro, la vida, la amistad, LA PAZ…

Puesta en escena por el Grupo de Teatro La solapa de la luna, grupo de inclusión social, impulsado por la Red de Solidaridad de Galapagar.

Viernes 19 de enero, 18h. Entrada libre. Niños a partir de 3 años. Biblioteca de Colmenarejo.

Este sábado 20 de enero, te esperamos en el Teatro de Colmenarejo con el musical para toda la familia CENICIENTA

¡Prepárate para reír a carcajadas con la comedia musical «La Cenicienta» de Up’s Teatro Musical! En esta versión hilarante del clásico cuento de hadas, te encontrarás con una Cenicienta muy peculiar y divertida.

En lugar de ratones, nos encontramos con unas estatuas que cobran vida y se convierten en los fieles compañeros de Cenicienta. Pero eso no es todo, el hada madrina es tan despistada que siempre se le olvida algo importante para la transformación de Cenicienta. Y para empeorar las cosas, tiene a su lado a un hada en prácticas que siempre la lía y mete la pata. A medida que la historia avanza, te encontrarás con personajes extravagantes como la malvada madrastra y sus dos hermanastras torpes, hasta el príncipe encantador tiene un sentido del humor peculiar.

Con canciones pegajosas y coreografías divertidas, «La Cenicienta» de Up’s Teatro Musical te garantiza una tarde llena de diversión. No te pierdas esta comedia musical única y disfruta de la versión del clásico cuento de hadas.

Sábado 20 de enero, 18h. Entrada general: 6€. Venta en taquilla y on line. Todos los públicos. Teatro de Colmenarejo.

Exposición de VERÓNICA PALACIOS: «PensARTE», una invitación a la reflexión

Las obras se han realizado en un periodo de tiempo concreto y significativo que va desde 2020, en plena pandemia, a la actualidad. Con una evolución o diferencia en la técnica, pero todas ellas reflejan un momento de reflexión y revisión propia. Abordo temas que van desde la presión y la exigencia social a la propia, pasando por la maternidad o el autocuidado. Personalmente, me interesa compartir y llevar a la reflexión individual con este proyecto.

Me he centrado en el estudio de manos y pies. Las manos, siempre me han parecido una parte de nuestra anatomía que cuenta mucho de nosotras mismas. Son muy expresivas y me gusta reflejar momentos muy concretos de tensión, con posiciones que tan solo mantenemos unos segundos y que dan movimiento al conjunto de la obra, dotándola de una narrativa, que puede ser compartida o no por el que observa. Señalar también, que son dibujos hechos del natural, autorretratos, fotos o poses tomadas de otra persona que sirve como modelo.

Mi nombre es Verónica, artista plástica. Mi evolución artística va ligada a mi desarrollo personal. Partiendo de la base de que el arte para mí es una necesidad, un sostén, un lugar de encuentro, de esperar, aprender y desacelerar; intento implementar esto en mi profesión (educadora en un equipo de apoyo de salud mental). Creo en el arte como terapia y medio para llegar o salir de sitios, a los que la palabra no alcanza.

Hoy, la crianza, el feminismo, la salud mental y el reconocimiento propio forman parte de mi obra, desde una perspectiva crítica, personal e introspectiva. En búsqueda constante de nuevas técnicas, materiales y soportes.

Del 9 al 27 de enero, en la Sala de exposiciones del Centro Cultural Manuel Entero 

📚¡AMPLIACIÓN DEL HORARIO AL PÚBLICO DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL!📚

📍Centro cultural Manuel Entero📍
👉🏼De Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h
¡OS ESPERAMOS!
#concejaliadecultura

Vuelve el Cine Club con un Homenaje a CONCHA VELASCO

La actriz Concha Velasco repasa su trayectoria profesional en un relato que forma parte de la historia del teatro, el cine, los musicales y la televisión española de los últimos 50 años. Desde sus inicios a los grandes éxitos de su carrera, pasando por los más estrepitosos fracasos, Concha reflexiona con sus amigos sobre una vida dedicada a los escenarios, su pasión.

Con la participación de José Manuel Arman, director de “Concha Velasco, memoria viva” junto a Salvador Augustin en la presentación y el coloquio de este documental.

Viernes 12 de enero, 19h. Entrada libre hasta completar aforo. Teatro de Colmenarejo

Viernes 29 dic, 18h | Teatro familiar AYLA, LA PEQUEÑA SALVAJE en el Teatro de Colmenarejo

Ayla, la pequeña salvaje de la compañía Elfo Teatro es una propuesta poética, una delicia sobre las tablas apoyada en actores, títeres y música en directo.

Ayla es una niña de un pueblo que ha sido destruido por incendios, deforestación y la gran explotación humana. Esta pequeña sabe sobrevivir sola en la selva, demostrando que los saberes transmitidos por su pueblo son más que suficientes para la vida. Ayla encuentra un amigo, un pequeño perro, y juntos emprenden el camino en busca de su gente. Es una obra recomendable para pequeños y adultos, tanto por lo que cuenta, como por la manera de hacerlo.

Video promocional

Viernes 29 de diciembre, 18h. Entrada libre hasta completar aforo. Teatro de Colmenarejo.

🎄¡FESTIVALES DE NAVIDAD!🎄

El 16 de diciembre en el teatro municipal.
➡️A las 12H Festival de Danza.
➡️A las 18H Concierto de Música.
¡OS ESPERAMOS!
#concejaliadecultura

1 DIC, 19h | SOLO. Un musical de amor improvisado

Dicen que el amor está en el aire pero, para Claudio, el aire de su ciudad natal está viciado. Así que, cargado con su música como maleta, se vuelve al pueblo de su madre donde el olor a campo, el aire puro y el impertinente Cupido entrarán por la ventana de su corazón. A partir de ese momento comienza un viaje musical, imprevisible y apasionado en busca del amor.

“SOLO. Un musical de amor improvisado” es una pieza teatral en la que un solo actor (Luis de Pablo) crea en directo la música y la letra de catorce canciones con el objetivo de que lo acompañemos en su singular historia de amor. Es un musical: una obra de teatro fundamentalmente cantada. Es un monólogo: un solo intérprete crea, interpreta y cuenta la historia. Es una obra improvisada: cada representación es única y original pues se construye a partir de las propuestas del público asistente. Trata sobre el amor: ¿Qué mejor forma que enfrentarse al escurridizo amor que desde la música?

Video promocional

Viernes, 1 de diciembre 19h. Entrada: 6€. Venta en taquilla y on line. Programación conjunta con la Red de Teatros. Teatro de Colmenarejo

La exposición RÍO AULENCIA: CLAROS Y OSCUROS hasta este viernes 1 de diciembre

En el proyecto `Fuga Color Mutante´, la artista Emma Álvarez Marty realiza una revisión de su entorno natal. A través de investigación, fotografía y performance, se adentra en una localización y comienza un nuevo contacto con la materia de un lugar concreto y sus detalles. Se trata del río Aulencia, cuyas aguas muestran formas y colores a través del recorrido de un barro que muta a colores negros, rojos, rosas o verdes, provocados por la mezcla entre la acumulación de materia orgánica descompuesta y residuos químicos que viajan a través del río. A través de esta muestra expositiva, se invita a observar con mayor detenimiento las texturas y detalles de este río, con fotografías de gran tamaño y una performance que acompaña el movimiento de las aguas y su materia para una mayor visibilidad y conservación de este lugar.

Emma Álvarez Marty (2000), es una artista y fotógrafa de Colmenarejo. Estudió a través de la beca ganadora de TAI el Máster de Fotografía Artística y Documental, MAFAD (TAI-URJC). Graduada en el Grado de Bellas Artes con Título de Experto en Diseño Digital y Producción Visual (TAI-URJC), ha participado en varias exposiciones colectivas en galerías y festivales de España como el Círculo de Bellas Artes y Galería Pradiauto de Madrid, a la vez que participado en certámenes como MAPS de Getxophoto, Premio Internacional del Espai d´Art Contemporani El Castell de Valencia, WeNow o Descubrimientos PHotoEspaña.

 Exposición hasta el 1 de diciembre. Sala de exposiciones del Centro Cultural Manuel Entero.

Colmenarejo participa del 41º Festival de Otoño de Madrid con la obra DONDE SIEMPRE, SIEMPRE

Nos encontramos ante una muestra más de la potencia escénica y poética del Teatro de Objetos. En esta ocasión, la lana cardada es la materia de la que nacen los personajes que habitan el universo singular de la creadora Lupe Estévez. Un universo que nace de las múltiples destrezas de esta artista multidisciplinar que llega al teatro desde las Bellas Artes y la pintura.

Títeres, objetos y texto conforman este espectáculo para público adolescente y adulto. Cuatro historias que nos llevan sin solución de continuidad de la infancia a la vejez y nos hacen reflexionar sobre las mentiras que contamos para proteger a los que consideramos frágiles. En Donde siempre, siempre los cuentos tradicionales, los cuidados familiares, los juegos, los niños y la gente mayor, con su debilidad y fortaleza, son tratados desde un nuevo punto de vista que invita a los espectadores a reflexionar sobre temas universales.

Una obra para adolescentes que es también perfecta para adultos… O una obra para adultos que es perfecta para adolescentes. O quizá es que todas y todos estamos tejidos de la misma materia. Video promocional.

Sábado 25 de noviembre, 19h. Entrada: 6€. Venta en taquilla y on line. Teatro de Colmenarejo. 41ºFestival de Otoño de Madrid.