Exposición: JUAN CARLOS CARRASCO

Cuando:
13/10/2022 – 31/10/2022 todo el día
2022-10-13T00:00:00+02:00
2022-11-01T00:00:00+01:00
Donde:
Sala de exposiciones
Precio:
Gratuito
Contacto:
Concejalía de Cultura

Pintura de gran tamaño sobre cristal de ventanas desechadas y reutilizadas como lienzo de las obras. Motivos diversos: desde grandes ídolos del cine o de la música hasta el mundo de la equitación y las carreras de caballos. El mismo autor nos cuenta el proceso de trabajo:

La técnica usada comienza con el reciclaje de ventanas viejas de madera. Se restauran, quitando las sucesivas capas de pintura que tengan. En este caso, me gusta hacerlo con cutter, en lugar de con líquidos decapadores y lijadora. Con el cutter el proceso es más laborioso, y menos perfeccionista, pero a mí personalmente me gusta más los cortes e imperfecciones propias de esta técnica, que da un aspecto más artesano y agreste, por llamarlo de alguna manera.
El siguiente paso es el de la preparación del collage. Primero elegimos las viñetas o cuadritos que queremos poner y los colocamos a nuestro gusto. En mi caso, que le doy bastante importancia a los colores y tonalidades, rigen un poco el orden de las viñetas. También puede haber algunas que quieras poner en lugares predominantes por su ubicación, y también dirigirán en cierto modo el orden del resto. Con todo esto vamos a conseguir una plantilla previa de cómo quedará el cuadro final a tamaño real.
A continuación empezaremos a pintar sobre el cristal la plantilla que previamente hemos creado. Hemos de tener en cuenta, que lo que vamos a pintar lo vamos a hacer en el reverso del cuadro, para que al exponerse quede por la parte trasera del cristal. Esto tiene una dificultad añadida, y es que todo lo que pintemos lo veremos al revés, como si fuese un negativo fotográfico. Por poner un ejemplo con letras, si yo quiero hacer una L, tendré que pintarla con la peana de la L hacia la izquierda y no hacia la derecha. Como conclusión de cada viñeta debe pintarse su negativo.
La pintura que se usa es una pintura acrílica especial para cerámica en frío. Yo en mi caso, utilizo un pincel del 00, muy finito, sin el cual no se podría conseguir el detalle que quiero. Por supuesto hay que pintarlo en horizontal, no puede hacerse en vertical porque la pintura es de una textura bastante líquida, y gotearía. Este tipo de pintura tarda en secar un mínimo de 8 horas, por lo que digamos que sólo se puede pintar un color diario en cada viñeta. Esto hace que cada cuadro tenga un proceso de elaboración bastante largo, ya que para aplicar un nuevo color hay que esperar a que el aplicado anteriormente se seque. Con todo ello, el plazo medio de realización de cada obra en su conjunto, no suele ser inferior a 9 meses.
Por supuesto, cada obra es única y original, ya que sería imposible conseguir una ventana idéntica, y que la obra y los colores conseguidos queden igual. No son obras que puedan replicarse.
El tipo de obras resultantes podría encuadrarse si tuviésemos que hacerlo, dentro de un Pop Art Urbano.

Sala de exposiciones del Centro Cultural. Del 13 al 31 de octubre.