Category Archives: Cultura y Ocio
18noviembre, 20h | VIVE MOLIÈRE de la Cia. Ay Teatro
En este año se celebran los cuatrocientos años del nacimiento de Molière y Álvaro Tato y Yayo Cáceres, conocidos por sus trabajos con Ron Lalá, ofrecen en Vive Molière un homenaje al genio de la comedia a través de un trabajo que incluye escenas y fragmentos de sus obras como Tartufo o El impostor, El avaro, Las preciosas ridículas, Don Juan, Sganarelle o El cornudo imaginario, El enfermo imaginario, Georges Dandin, El burgués gentilhombre, La escuela de los maridos y El misántropo.
Cinco actores jóvenes darán vida al universo molieresco con música en directo, canciones, poesía… y muchas, muchas risas. Los intérpretes afrontan el desafío de asumir a más de una decena de personajes cada uno, tan singulares como Sganarelle, Harpagón, Charlotte, Alcestes, Elvira, Orgón, Celimena y un largo etcétera, además de los personajes de la trama (la diosa Fama y sus criados) y varios personajes de la época que nos irán llevando a través de las leyendas y realidades del dramaturgo. Todo un tour de force entre la farsa, el vodevil, la alta comedia y el musical.
Por necesidad del espectáculo, se retrasa la hora de inicio a las 20h.
Sábado 18 de noviembre, 20h. Entrada: 10€. Taquilla y Venta on line. Programación conjunta con la Red de teatros. Teatro de Colmenarejo.
Bienvenidos a la semana de los clásicos, con adaptaciones de obras de Lope de Vega y Molière
En esta semana, todos los amantes del Teatro clásico pueden disfrutar de dos propuestas en las que el espíritu de la compañía Ron Lalá está presente:
Qué de noche lo mataron basada en la obra El Caballero de Olmedo de Lope de Vega. Un juego de dos personajes y un solo actor (Juan Cañas, miembro fundador de Ron Lalá) que viven la misma historia de huida de Medina tras estar con su amada con final trágico. Si quieres conocer más, aquí la critica de Sara Barquilla Guerrero. Será el miércoles 15 de noviembre, 12h. Entrada: 5€ (solo taquilla). Teatro de Colmenarejo.
Vive Molière de la Cia. Ay Teatro. En este año se celebran los cuatrocientos años del nacimiento de Molière, y Álvaro Tato y Yayo Cáceres, conocidos por sus trabajos con Ron Lalá, ofrecen en Vive Molière un homenaje al genio de la comedia a través de un trabajo que incluye escenas y fragmentos de sus obras más afamadas. Más información. Será el sábado 18 de noviembre, 19h. Entrada: 10€. Taquilla y Venta on line. Teatro de Colmenarejo.
En ambos casos se trata de propuestas de gran calidad, programadas conjuntamente con la Red de Teatros de Madrid, una de mañana y otra de tarde para alcanzar a todos los públicos.
Musical para todos los públicos en el Teatro este sábado: PICCOLINO EN LA CIUDAD
Después de 6 años de gira con el cine-concierto Piccolino, la Cia. Canti Vaganti ha decidido dar el siguiente paso, creando Piccolino en la ciudad, la secuela del espectáculo para pequeñas personillas más exitoso de los últimos años. La oruga verde Piccolino vuelve a los escenarios, pero con una aventura nueva, y esta vez acompañado por una bizarra amiga: Lola, la cucaracha.
El cortometraje Piccolino, una aventura en la ciudad, punto de partida para el espectáculo, ya ganó varios premios en festivales de cine de todo el mundo, entre otros por la música original que escribió Van der Maas, integrante de la propia compañía.
Los artistas de Canti Vaganti, con su acordeón, flauta, guitarra y voces, tocan en directo las canciones de Piccolino, hacen bailar y cantar al público, manipulan los muñecos y los objetos, interactúan con la película creando un mundo mágico y poético, que termina en una gran fiesta.
Lo que sucede en escena se traslada a la pantalla y al revés. Video promocional.
Sábado 11 de noviembre, 18h. Entrada: 5€. Venta on line. Todos los públicos. Programación conjunta con la Red de Teatros. Teatro de Colmenarejo.
Esta sábado para toda la familia MI PRIMER QUIJOTE, una divertida adaptación del libro de Cervantes
Seguramente la mayor dificultad de intentar acercar una obra tan vasta y compleja como El Quijote a espectadores tan pequeños sea construir un universo que sea fácilmente reconocible por los niños y niñas, dentro del cual situar a los personajes creados por Cervantes. La versión que firma Teatro Arbolé tiene como una de sus principales virtudes la capacidad para recrear ese universo infantil a través de los colores y las formas. La escenografía está inspirada en los juegos de construcciones, una estética cercana y familiar, la dramaturgia está más centrada en los personajes que en las situaciones, y hay música de viola en directo. Video promocional.
Con motivo del Día de la Biblioteca (24 de octubre) Colmenarejo se suma con esta feliz adaptación de El Quijote para todos los públicos, niños a partir de 4 años.
Sábado 28 de octubre, 18h. Entrada general: 5€. Venta on line. Programación conjunta Red de Teatros Madrid. Público familiar. Teatro de Colmenarejo.
Nueva exposición en el Centro Cultural: PAISAJES DEL ALMA de JA Román
Exposición de Juan Antonio Román. El autor nos cuenta: «Los materiales que protagonizan esta exposición son el agua y el pigmento. Anteriormente ya había utilizado la aguada y la acuarela en trabajos de formato pequeño usados como bocetos para cuadros que terminaban siendo pintados al óleo, a la témpera o en acrílico. También, en numerosas ocasiones, los utilizaba como elementos de un “collage” de mayor tamaño.
Ya había experimentado los caprichosos designios del agua con sus sorprendentes resultados para visualizar aspectos emocionales que con otras técnicas perdía frescura. En esta ocasión quise usar la acuarela en formato grande aunque el control sobre el agua y el pigmento se debilitara, pero así pude sentir con cierta nitidez las emociones vinculadas a lo inmenso, lo eterno, lo íntimo y lo profundo. Decidí utilizar el paisaje como metáfora del alma, en particular dos importantes elementos: cielo y tierra confluyendo en lo que podríamos denominar genéricamente horizonte.
Del 19 de octubre al 4 de noviembre. Sala de exposiciones del Centro Cultural Manuel Entero.
Gran concierto LA ZARZUELA MADRILEÑA por el Orfeón Voces Unidas
Con la organización a cargo del CORO DEL CAMINO REAL, este gran concierto será ofrecido por el ORFEÓN VOCES UNIDAS. Este orfeón está formado por los coralistas del propio Coro del Camino Real, la Agrupación de Griñón y el madrileño Coro Cum Iubilo, los tres dirigidos por Jorge L. Benito Santamaria. El concierto estará acompañado al piano por Iván Pimentel.
Voces Unidas se creó en 2014, y han ofrecido conciertos sacros en emblemáticos templos como la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, San Francisco El Grande, Iglesia de la Asunción de Móstoles, Iglesia de La Salle de Griñón, Iglesia del Perpetuo Socorro, Iglesia de Santo Domingo Savio, etc. Asimismo, desde 2018 , vienen ofreciendo conciertos de zarzuela en grandes escenarios.
Y, por fin, se puede cumplir el deseo del Coro del Camino Real de ofrecer en su municipio de Colmenarejo este Gran Concierto de La Zarzuela Madrileña, en repertorio: «La Revoltosa», «La Calesera», «Agua, Azucarillos y Aguardiente», «La Verbena de La Paloma», «La Gran Vía», «Luisa Fernanda», «La Chulapona», «Doña Francisquita», etc. todas ellas madrileñísimas zarzuelas que seguro encandilarán a los aficionados al Género Chico.
Sábado 21 de octubre, 20 h. Entrada: 5€. Venta on line. Teatro de Colmenarejo.
Sesión doble de cine | 6 DE OCTUBRE, DÍA DEL CINE ESPAÑOL
En marzo de 2021, el Consejo de Ministros acordó instaurar el 6 de octubre como el Día del Cine Español, con objeto de reconocer el papel de las y los cineastas y su influencia e importancia en la vida cultural y social de nuestro país. Durante esa jornada, por todo el territorio nacional y en el ámbito internacional, se organizarán actividades y acciones para dar a conocer y celebrar la riqueza y diversidad de nuestra cinematografía. Colmenarejo se quiere unir a esta celebración con la organización de una sesión doble de cine pensado para todos los públicos:
18h.- Película «Valentina». Consiguió el Goya a la Mejor Película de Animación en 2022. En ella, Valentina sueña con ser trapecista y cree que por ser Down no podrá conseguirlo, pero su abuela, compañera de juegos, aprendizajes y canciones, le asegura que, si las orugas consiguen convertirse en mariposas, nada es imposible. DIRECCIÓN: Chelo Loureiro. Dirigido a todos los públicos. Duración: 70 minutos. Trailer
19,30h.- Películas «Las niñas». Ganadora de numerosos premios, entre ellos el Goya ala Mejor Película, es el debut en la dirección de Pilar Palomero, que después dirigió La Maternal (2022). Estrenada en Berlinale, Las Niñas es la historia de Celia, una niña de 11 años, que vive con su madre y estudia en un colegio de monjas en Zaragoza. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras. No recomendada menores de 7 años. DIRECCIÓN: Pilar Palomero. Trailer
Viernes 6 de octubre, en el Teatro de Colmenarejo. Entrada libre hasta completar aforo.
Nueva exposición en el Centro Cultural ENTRE PINOS Y TINTA
“Aquel que está aprendiendo a pintar debe primero aquietar su corazón”
Sumi (tinta negra)- e (pintura) es una forma de arte oriental, una disciplina creativa que busca captar la esencia de la naturaleza, a través de la observación. Se comienza con el estudio de trazos sencillos, con el aprendizaje de los Cuatro Caballeros (bambú, crisantemo, orquídea silvestre y cerezo en flor), la esencia del sumi-e clásico. Este método de aprendizaje se basa en la repetición, para conseguir el dominio del trazo y del pincel, estudiar este método para luego llegar a pintar con libertad, interiorizar las pinceladas en base a la repetición. Desprenderse del resultado final y disfrutar del hacer.
Del 2 al 18 de octubre. Sala de exposiciones.
Inauguración, lunes 2 de octubre. Taller demostrativo, sábado 7 de octubre de 11 a 12:30h.
La exposición colectiva ACUARELA VIERNES puedes visitarla desde hoy en el Centro Cultural
Participantes: Manuel Alonso, Asís Calonje, Carlos Contreras, Carlos Fernández, Celia García y Ana Méndez. Todos ellos componen el grupo Acuarela Viernes, por ser este el día que se reúnen para pintar. Nos invitan a apreciar su obra, cuyo denominador común es la acuarela, pero donde se aprecian grandes contrastes entre unos autores y otros. Como dice Ana Méndez «en la pintura de cada uno se aprecia cómo es».
Del 18 de septiembre al 1 de octubre. Sala de exposiciones del Centro Cultural Manuel Entero.


































